PROVINCIA LOJA
Loja es una
ciudad de la sierra ecuatoriana; es la cabecera cantonal del Cantón Loja y
capital de la Provincia de Loja.
El clima es templado y la temperatura oscila entre los 12° y los 16°C. Se encuentra a 2.100 metros sobre el nivel del mar.
Su fecha de fundación fue 8 de diciembre de 1548 como La Inmaculada Concepción de Loja por Alonso de Mercadillo. Su independencia fue 18 de Noviembre de 1.820.
Loja es conocida como la Capital De La Música, del arte y de la cultura del país, denominada también “La Centinela del Sur” por ser la guardiana leal de la Patria
Es considerada un buen ejemplo para el Ecuador,
pues en sus parques y calles el denominador común es el orden y el aseo.
Entre los atractivos más importantes están:
Puerta de
la Ciudad: Es una de las construcciones emblemáticas más
sobresalientes y hermosas de la urbe, en donde se resalta el primigenio escudo
de armas y el lema de su fundación castellana. Es la Puerta de Entrada a la
ciudad, representa parte del Escudo de Loja, en el que se divisa un castillo
medieval, por el cual se accede al centro de la ciudad.
Iglesia de San Francisco: inicia su construcción cuando se funda la ciudad es decir en el año 1548. Actualmente la bella Iglesia mantiene un estilo clásico colonial; su interior bellamente adornado guarda importantes muestras de Arte Religioso de Ecuador, razón por la cual se lo considera como un Museo Sacro.

Museo
Matilde Hidalgo de Prócel: Es creado en honor a la mujer lojana, que fue la
primera votante de Latinoamérica, fue la primera mujer que culminó la enseñanza
secundaria y la primera ecuatoriana que obtiene el título académico de doctora.
Fue una mujer ejemplo por eso se le atribuye este museo.
Plaza
Central o Plaza Mayor: es un parque donde se concentran los edificios de
los gobiernos provincial, municipal, nacional y religioso. En
el interior del parque un monumento en honor a Bernardo Valdivieso. Aquí se
realizan las manifestaciones de religioso cívico y político, a su alrededor se
encuentran las edificaciones de gobierno como: Municipalidad, Gobernación de la
Provincia, Consejo Provincial, Casa Episcopal, Museo del Banco Central del
Ecuador; cercano al parque se cuenta con instituciones bancarias y comerciales que son indicadores
de una ciudad progresista.

Iglesia de la Catedral: Esta iglesia recibe a la Virgen del Cisne. Es una de las Iglesias más grandes del Ecuador, está ubicada en el centro de la ciudad frente al parque Central. Es de estilo ecléctico, con elementos historicistas, neoclásicos y corintios.
Museo de
Arte Religioso de las Madres Concepcionista: Forma parte del Monasterio de
Nuestra Señora de las Nieves de Monjas de su Purísima Concepción, la
arquitectura colonial y la historia. Los artistas y representantes de la
conocida Escuela Quiteña son los autores de las hermosas e impresionantes
esculturas que aquí se puede observar.
Museo de
La Música: Se encuentra en las calles Bernardo Valdivieso y Miguel Riofrío, cuyo
propósito es rescatar el Patrimonio Histórico de Loja, destinándolos como
servicios culturales para la juventud y comunidad lojana.
Plaza e Iglesia de Santo Domingo: Mantiene el estilo colonial, a sus alrededores se puede apreciar los árboles y aves, que agregan un toque de encanto al lugar. En el centro podemos observar el monumento a Don Manuel Carrión Pinzado quien proclamó a Loja como Estado Federal de la República el 18 de septiembre de 1859. Y también se puede apreciar la majestuosa Iglesia de Santo Domingo, construida en ladrillo visto.

Plaza de Independencia o San Sebastián: esta plaza es muy importante debido a que fue testigo del movimiento insurgente que buscada la emancipación de Loja, desde todos los rincones salieron los lojanos a las calles en busca de libertad, consiguiendo la Independencia Política el 18 de noviembre de 1820.
Iglesia
de San Sebastián: Creada en 1650; pero tuvieron que transcurrir
algunos años para que en el lugar se inicie la construcción de la iglesia; es
así que en el año de 1900 el Rvdmo. Sr. D. Eliseo Álvarez comienza la
edificación del amplio Templo en honor a la Virgen Santísima Inmaculada de
Lourdes, cuya fiesta se celebraba antiguamente con gran concurrencia de gente.
Parque
Jipiro: Parque Recreacional Infantil
Jipiro constituye una de las principales atracciones que Loja
posee. Cuenta con una superficie de más de 10
hectáreas, las que fueron donadas por los Hermanos Maristas. El parque
contiene un gran mosaico de réplicas y culturas por lo que se ha determinado
como un lugar donde se trata de representar la cultura y la arquitectura más
sobresaliente del mundo.
Gastronomía:
La
Cecina: Consiste en carne una finamente cortada, seca al sol y asada a la brasa,
acompañada de yuca y en encebollado.
Arvejas
de Guineo: Elaborada con arveja seca, guineo verde, quesillo y culantro finamente
picado.
Tamales
lojanos: producto tradicional con gran reconocimiento en la provincia, se prepara
con maíz seco remojado, que luego es molido y revuelto con manteca de chancho y
aliños, esta masa se envuelve en hoja de achira y se rellena con condumio de
carne, pollo o cerdo.
0 comentarios:
Publicar un comentario