PROVINCIA PASTAZA

Es una de las ciudades más importantes de la Región
Amazónica del Ecuador. En los últimos años ha aumentado notablemente su oferta turística con especial énfasis en las actividades ecológicas de aventura.
El nombre de la ciudad se debe a que está situada a
orillas del río Puyo. Además Puyo viene del vocablo puyu que significa neblina en
Kichwa.
Según el censo de
población del 2010, la ciudad tiene 33.557 habitantes. El clima es cálido húmedo,
la temperatura varía entre los 18° y 33° C. Se encuentra a 953 metros sobre el nivel del mar.
Fue fundada el 12 de mayo de 1899 por el misionero Dominico Álvaro Valladares y nueve indígenas Canelos: El Capitán Palate o Eustaquio Illanes, Ignacio Vargas, Sebastián Illanes, Toribio Santi, y otros; quienes, buscando un lugar de parada y descanso entre Baños y Canelos, encontraron el sitio apropiado cerca del Río Puyo, donde hoy es el Parque Central 12 de mayo.
El
misionero mandó a construir 3 chozas amplias en el mencionado lugar, ahí pusieron
una cruz de madera y celebraron una misa, encomendando al pueblo a la Virgen María,
que fue bautizado como de Nuestra Señora del Rosario de Pompeya de Puyo.
Los primeros años, el
nuevo pueblo fue habitado por indígenas nativos. Los comerciantes mestizos lo
utilizaban como descanso en sus viajes entre Baños y Canelos.
Se la conoce como la Ciudad Canela o como el Corazón de la Amazonía
Actualmente Puyo es una ciudad organizada
que dispone de todos los servicios para atender a los turistas nacionales e
internacionales que llegan a disfrutar de los atractivos naturales y culturales
que posee la provincia de Pastaza.
La ciudad es el mayor
centro económico y comercial, además el puerto fluvial más importante y avanzado de la provincia de Pastaza. Su economía se basa en el comercio,
el turismo y la agricultura.
Entre los atractivos más importantes están:


Parque Acuático Morete Puyu: Fue construido en 2004, sus atractivos son la piscina de olas, y
los toboganes más altos del país, el sauna, Turco, hidromasaje, la piscina
semiolimpica, piscina de clavados, canchas de tenis, basketbol, fútbol, vóley y
áreas verdes.


Parque central "12 de
mayo": Tienen un indudable valor histórico, ya que desde aquí la ciudad se
ha ido expandiendo, además en el parque se sitúa el Monumento a los Héroes de
la Guerra del Cenepa.


Zoocriadero de Fátima: Es un centro de rescate de animales
de 28 hectáreas, destinado a rescatar, domesticar y criar animales silvestres de
diferentes especies. Aquí se puede observar capibaras, caimanes, monos,
guacamayos, dantas y otros animales.
Gastronomía:
El plato típico oficial es "El
Volquetero", que consiste en una mezcla de productos de las tres regiones
del Ecuador por la costa se encuentra el atún, el chocho, el tostado y la
cebolla por la región interandina y el chifle de la variedad de plátano yurimagua
por parte de la amazonía.

Este plato típico se remonta a los inicios de la construcción de la ciudad, cuando las volquetas, eran parte vital del desarrollo de la ciudad, el trabajo arduo y las jornadas completas hacian que los comensales exigieran rapidez y esquisitez en la preparación dando como resultado este delicioso plato

Este plato típico se remonta a los inicios de la construcción de la ciudad, cuando las volquetas, eran parte vital del desarrollo de la ciudad, el trabajo arduo y las jornadas completas hacian que los comensales exigieran rapidez y esquisitez en la preparación dando como resultado este delicioso plato
0 comentarios:
Publicar un comentario